CUECADA: 4 – SEPTIEMBRE – 2023

ANIMADORES
Paula Bastías Quezada
Mauricio Arriagada Flores
La gran Cuecada se realizó el lunes 4 de septiembre para dar inicio a las actividades del Mes de la Patria.
Esta presentación a la comunidad tuvo delegaciones invitadas como la Red de Colegios del Pacto Educativo Global con el lema:
Representantes de los Colegios de la RED Pacto Educativo Global con su lema:
“Educar es un acto de esperanza”
Colegio Bicentenario Padre Manuel d’Alzon, Lota
Colegio Instituto Humanidades San Francisco de Asis, Lota
Colegio Instituto Humanidades, Lota
Colegio Wenga, Coronel y Lota.
Representantes la Red Extraescolar con su lema:
Sembrando semillas de libertad junto al arte, el deporte, la ciencia y la generosidad
APANDI de Lota.
La oración fue guiada por la Hna. Pilar Salazar Pascal.
El Himno Nacional fue dirigido por la profesora Dina Hidalgo González. Posteriormente reciben el saludo del director del Colegio, Sr. Óscar Bórquez López.
La cueca se interpretaba preferentemente en salones, chinganas o quintas de recreo, a medida que pasó el tiempo se hizo música frecuente en restaurantes, salones de evento y ceremonias oficiales.
El 18 de septiembre de 1979, el decreto Nº23 publicado en el Diario Oficial, promulgó la cueca como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica.
Participaron en este gran evento el Taller de Cueca dirigido por el profesor Mauricio Arriagada Flores.
Se presentaron las estudiantes de 8ºB Constanza Aburto, Antonia Henríquez y Paz Maldonado con una fantasía de Rapa Nui, asesoradas por el profesor Pedro Muñoz Norambuena.
Si hay algún principio que pudiera unir a todos los chilenos en pos de un propósito común, ese principio sería el amor y respeto por esta tierra en la que vivimos, y la causa sería ver a Chile en la cúspide, en lo más alto de las naciones, coronado como un país exitoso y feliz.