SALIDA PEDAGÓGICA: PAPELUCHO CHORIFLAY 7 – 8 DE MAYO 2025

IMG_20250508_093647412_AE

La Salida Pedagógica responde a la necesidad de complementar y enriquecer el proceso de aprendizaje a través de experiencias culturales y artísticas.

La participación en actividades teatrales permite a los alumnos desarrollar habilidades de observación, comprensión y análisis crítico.

 

“Papelucho Choriflay” es el título de la adaptación de fragmentos extraídos de los libros de este personaje.  “Choriflay” es uno de sus modismos clásicos para definir o representar algo divertido.

 

Los estudiantes de 5º y 6º básico, del Colegio Niño Jesús de Lota, realizaron una Salida Pedagógica, al Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que se llevó a cabo en dos días, 7 y 8 de mayo. La iniciativa fue coordinada por las profesoras de lenguaje de segundo ciclo, Malhi Fernández Toledo y Daniela Cortés Fuentealba.

La visita al teatro es una estrategia pedagógica que busca potenciar el aprendizaje integral, promoviendo el interés por las expresiones culturales y fortaleciendo habilidades socioemocionales en los alumnos.

Al asistir a una obra, los estudiantes tienen la oportunidad de contextualizar contenidos curriculares en un entorno vivo y significativo, facilitando así una comprensión más profunda y duradera de temas relacionados con las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Asimismo, esta experiencia contribuye al desarrollo de valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, al ponerse en la situación de los personajes y reflexionar sobre diferentes realidades y emociones

El Teatro de la UCSC, presenta una propuesta de “Papelucho Choriflay”, que usa diversos recursos de teatro físico y de máscaras, con énfasis en el trabajo surrealista, “enmarcado en la inmensa e intensa mente y emocionalidad de un niño y su modo de existir en el mundo”. Busca representar a Papelucho como el niño soñador, lúdico y de imaginación desbordante que él es. Es distraído y actúa desde la perspicacia de su mente. siendo el aún un niño, cuenta con pensamiento crítico y herramientas para entender el mundo que lo rodea a su manera muy particular, desde la sensibilidad y ansias de cambiar las injusticias y desigualdades que existen en la tierra, lo cual se demuestra en sus diálogos y movimientos, como también en la caracterización y comportamiento de sus familiares y amigos.

Al finalizar la obra los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas al elenco en torno a la preparación, sentimientos y personajes.

Jorge Briano, adaptador y actor responde que “la dramaturgia se va construyendo en los ensayos”, “es un animal vivo”. La obra se demoró cuatro meses, siendo “un trabajo en el cual se llevaron muy bien y con mucha disciplina”.

El actor que interpreta a Papelucho, Tommy Gutiérrez, menciona entre otras cosas “su aporte en la elaboración de las máscaras y la utilización de material reciclado”.

El director Leonardo Iturra destaca la obra de la escritora Marcela Paz y “como recrear la magia de la literatura”. Agradece el comportamiento de los asistentes y el nivel de preguntas.

Blog Attachment